viernes, 14 de julio de 2023

¿QUE EXAMENES SOLICITAMOS ANTES DE REALIZAR UNA CIRUGIA?

Entre los examenes que solicitamos vamos a tener entre ellos, los siguientes: Glucosa: La glucemia es una de las determinaciones bioquímicas más solicitadas en los servicios de urgencias y, sin duda, el método de diagnóstico rápido (tira reactiva) que con más frecuencia se utiliza a la cabecera del paciente. El valor normal de glucosa en suero oscila entre 70 y 110 mg/dl (3,9-6,1 mmol/l), y en sangre capilar (tira reactiva) entre 60 y 95 mg/dl, con una buena correlación ( > 95%) de ambas determinaciones. Como norma general, se recomienda inicialmente determinar la glucemia mediante tira reactiva, para posteriormente, si se detecta una alteración de este parámetro, solicitar su cuantificación sérica o plasmática. Urea: es el producto final del metabolismo de las proteínas. Valores normales: 12-54mg/dl. Los anglosajones sustituyen la urea por la determinación del BUN (8-25mg/dl). La conversión de urea a BUN se obtiene considerando que la proporción urea/BUN es 60/28 por tanto urea=BUN x 2,4. Las causas de elevación de urea en sangre (uremia) son: disminución del volumen plasmático (deshidratación o hemorragia), catabolismo proteico excesivo (diabetes, tirotoxicosis, infecciones, hiperfunción adrenocortical), disminución de la capacidad de concentración del riñón (nefropatías, toxicidad). Creatinina: la prueba sérica de la creatinina es igual que el BUN, se usa para diagnosticar la insuficiencia renal, pero a diferencia del BUN, el nivel de creatinina no se ve afectado prácticamente por la función hepática y tiende a aumentar más tarde, por lo que aumentos de creatinina indican cronicidad de la alteración. El nivel de creatinina se interpreta con el BUN. El tiempo de protrombina (TP) es una prueba que se utiliza para detectar y diagnosticar un trastorno hemorrágico o un estado de hipercoagulabilidad sanguínea. El ratio internacional normalizado (INR) se calcula a partir del TP y se utiliza para verificar que los tratamientos anticoagulantes son eficaces para prevenir la formación de coágulos. TTPA: Como parte de una investigación de un trastorno hemorrágico o de un episodio de trombosis (formación de un coágulo); para ayudar a investigar los abortos espontáneos recurrentes o diagnosticar el síndrome antifosfolípido (APS); para monitorizar el tratamiento anticoagulante con heparina estándar (no fraccionada); como prueba de cribado antes de una cirugía u otro procedimiento invasivo. Un hemograma completo: (Complete Blood Count, CBC) es un análisis de sangre que mide las células de la sangre. Los tipos de células son los glóbulos rojos (GR), los glóbulos blancos (GB) y los fragmentos de células sanguíneas que ayudan con la coagulación (plaquetas). Los cambios en estas células pueden advertir a su médico acerca de muchas afecciones que incluyen anemia, infección, inflamación, sangrado y cáncer relacionado con la sangre. Pueden realizarle esta prueba: • Como parte de un examen físico de rutina. • Para ayudar a que su médico diagnostique determinadas afecciones médicas. • Para ayudar a su médico a controlar afecciones o tratamientos médicos conocidos. Grupo sanguineo: es imporatnet tener el grupo sanguineo de los pacientes que se someteran a cirugia, ya que en caso de necesitar una transfusion sanguinea, no se perderia tiempo analizando la sangre del paciente y se podria dar el manejo adecuado de inmediato.

martes, 11 de julio de 2023

FOLICULITIS INFECCIOSA

Hola si estas leyendo este blogg, seguro has visto esas lesiones alguna vez y te da curiosidad que es, o quizá estes pasando por esa enfermedad. En esta nueva publicación dejame contarte de lo que se podria tratar. La foliculitis infecciosa es una infección que se da a nivel del foliculo piloso, esa zona bien estructurada que da formación al cabello (DATO CURIOSO: Sabías que por cada mes que pasa el cabello crece 1cm), seguimos....entonces como toda infección esta deberá ser originada por un germen, patógeno, etc. Entre ellos tendremos a los virus, bacterias, hongos, parasitos. En esta ocasión les hablaré de las bacterias. Las bacterias que más frecuentemente causan foliculitis infecciosa son: El Estafilococo aureus, los gramnegativos y la Pseudomona. Esta enfermedad puede infectar los foliculos en cualquier parte del cuerpo. Las mas visibles y ususales a nivel del rostro, tronco y extremidades. Los signos que veremos serán los siguientes: Granos pequeños de menos de 5mm de diámetro (papula) y los mismos granos pero conteniendo pus (pústulas), algunas de ellas con signos inflamatorios claros, como el enrojecimiento y otros, no. El tratamiento puede ser con cremas como por ejemplo la mupirocina y/o antibioticos orales como la cefalexina. A continuación te mostraré algunas imágenes al respecto de esta enfermedad. Si deseas conversar conmigo acerca de tu afección o te de una consulta, solo escríbeme al wasap, tiene un costo de 40 soles si eres peruana (0) o de 11 dólares si no eres peruano(a). Gracias por tu atención.

miércoles, 10 de mayo de 2023

APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS - PODCAST

Hola a todos, si deseas información acerca de la apendicitis aguda en niños no te pierdas la entrevista que hice a la Dra. Gamboa, Cirujana Pediatra, acerca de la apendicitis aguda en niños con un lenguaje lo más sencillo posible. Se estrena mañana en mi canal de YouTube

viernes, 5 de mayo de 2023

CICLO DE VIDA DE LOS ACAROS EN HUMANOS 👨🏻‍⚕️

LOS ÁCAROS, INSECTOS MICROSCOPICOS, COMPRENDE A DIFERENTES VARIANTES EL ENCARGADO DE INFESTAR AL SER HUMANO ES EL SARCOPTES SCABIEI HOMINIS, EL CUAL AL INFESTAR AL SER HUMANO LE CAUSARA EN LA PIEL LESIONES PAPULARES, PRURIGINOSAS QUE EN OCASIONES PUEDEN VOLVERSE MÁS GRANDES Y FORMAR NÓDULOS. PUEDE AFECTAR TANTO A ADULTOS COMO A NIÑOS. SU CICLO DE VIDA ES INTERESANTE , COMO POR EJEMPLO, FUERA DEL HUMANO PUEDEN VIVIR SOLO ENTRE 24 Y 36 HORAS EN UN CLIMA TÍPICO. EN MI CANAL DE YOUTUBE ENCONTRARÁS MUCHOS VIDEOS AL RESPECTO, EN ESTE VIDEO QUE SE ENCUENTRA ANEXADO TE HABLO ACERCA DEL CICLO DE VIDA DE ESTOS BICHOS. SALUDOS Y QUE TENGAN UN BUEN FIN DE SEMANA.

miércoles, 3 de mayo de 2023

FLUCONAZOL Y TERBINAFINA

Ultimamente se ha visto que es muy frecuente la infeccíon de la piel por hongos, lo cual llama mucho la atención, por un lado tendremos los hongos especialistas en infectar piel, uñas y pelo; y por otro lado tendremos aquellos que infectan las mucosas ( las mucosas hacen referencia al revestimiento interno de las cavidades corporales, por ejemplo, la boca, la vagina, el esofago, etc). Entonces al mencionar fluconazol y terbinafina sabemos que ambos son muy buenos antibioticos para eliminar estos fastidiosos hongos, pero ¿cual de ellos es mejor?, bueno eso dependerá de la zona infectada, entonces en esta publicación les informo que el fluconazol es mas útil para hongos que infectan las mucosas, por ejemplo las candidas, mientras que la terbinafina es mas útil para los dermatofitos, hongos que infectan la piel, uñas o cabeza. Muchas gracias por visitar mi blog y espero que les sea útil esta información.

viernes, 28 de abril de 2023

COMO TRATAR LA PSORIASIS - CONSEJOS Y ALTERNATIVAS 👨🏻‍⚕️

La Psoariasis es una enfermedad crónica de la piel que puede ser controlada con tratamiento tópico y sistémico, todo paciente necesita ayuda no solo de un Médico, sino tambien de un Psicólogo ya que podría afectar la calidad de vida. En este video te muestro la mayoría de alternativas disponibles para el manejo de la misma.

martes, 25 de abril de 2023

DERMATITIS ALERGICA DE CONTACTO 👨🏻‍⚕️

La dermatitis de contacto es una afectación que inflama la piel producida por la exposición frente a un agente ambiental, aunque no siempre. Se divide en 2: alérgica en un 20% e irritativa en un 80% aproximadamente. Las formas, severidad y ubicación vendrán determinadas por la alergenicidad propia del alérgeno o el grado de inflamación, el lugar y nivel del contacto, la integridad de la piel expuesta como barrera mecánica, el tiempo de exposición, la propia inmunidad del sujeto y las condiciones ambientales. La dermatitis de contacto alérgica se asocia a la activación de una inmunidad adquirida específica de antígeno que conduce al desarrollo de células T efectoras, las cuales migrarán hasta le dermis de la piel.
Las sustancias que pueden inducir la reacción se denominan alérgenos. Son compuestos químicos de bajo peso molecular, de nombre «haptenos», que no son inmunogénicos por ellos mismos y precisan unirse a proteínas epidérmicas que actúan como proteínas transportadoras para formar el complejo haptenotransportador e inducir a los queratinocitos epidérmicos activados a liberar citoquinas proinflamatorias. La mayor parte de los alérgenos de contacto son moléculas no electrofílicas que se unen directamente a proteínas propias. Sin embargo, estas sustancias químicas, por medio de una transformación debida al ambiente (oxidación) o vía enzimas de la propia piel, se transforman en metabolitos altamente reactivos. Nos referimos a los prehaptenos y a los prohaptenos respectivamente.