martes, 25 de abril de 2023

DERMATITIS ALERGICA DE CONTACTO 👨🏻‍⚕️

La dermatitis de contacto es una afectación que inflama la piel producida por la exposición frente a un agente ambiental, aunque no siempre. Se divide en 2: alérgica en un 20% e irritativa en un 80% aproximadamente. Las formas, severidad y ubicación vendrán determinadas por la alergenicidad propia del alérgeno o el grado de inflamación, el lugar y nivel del contacto, la integridad de la piel expuesta como barrera mecánica, el tiempo de exposición, la propia inmunidad del sujeto y las condiciones ambientales. La dermatitis de contacto alérgica se asocia a la activación de una inmunidad adquirida específica de antígeno que conduce al desarrollo de células T efectoras, las cuales migrarán hasta le dermis de la piel.
Las sustancias que pueden inducir la reacción se denominan alérgenos. Son compuestos químicos de bajo peso molecular, de nombre «haptenos», que no son inmunogénicos por ellos mismos y precisan unirse a proteínas epidérmicas que actúan como proteínas transportadoras para formar el complejo haptenotransportador e inducir a los queratinocitos epidérmicos activados a liberar citoquinas proinflamatorias. La mayor parte de los alérgenos de contacto son moléculas no electrofílicas que se unen directamente a proteínas propias. Sin embargo, estas sustancias químicas, por medio de una transformación debida al ambiente (oxidación) o vía enzimas de la propia piel, se transforman en metabolitos altamente reactivos. Nos referimos a los prehaptenos y a los prohaptenos respectivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario