viernes, 14 de julio de 2023

¿QUE EXAMENES SOLICITAMOS ANTES DE REALIZAR UNA CIRUGIA?

Entre los examenes que solicitamos vamos a tener entre ellos, los siguientes: Glucosa: La glucemia es una de las determinaciones bioquímicas más solicitadas en los servicios de urgencias y, sin duda, el método de diagnóstico rápido (tira reactiva) que con más frecuencia se utiliza a la cabecera del paciente. El valor normal de glucosa en suero oscila entre 70 y 110 mg/dl (3,9-6,1 mmol/l), y en sangre capilar (tira reactiva) entre 60 y 95 mg/dl, con una buena correlación ( > 95%) de ambas determinaciones. Como norma general, se recomienda inicialmente determinar la glucemia mediante tira reactiva, para posteriormente, si se detecta una alteración de este parámetro, solicitar su cuantificación sérica o plasmática. Urea: es el producto final del metabolismo de las proteínas. Valores normales: 12-54mg/dl. Los anglosajones sustituyen la urea por la determinación del BUN (8-25mg/dl). La conversión de urea a BUN se obtiene considerando que la proporción urea/BUN es 60/28 por tanto urea=BUN x 2,4. Las causas de elevación de urea en sangre (uremia) son: disminución del volumen plasmático (deshidratación o hemorragia), catabolismo proteico excesivo (diabetes, tirotoxicosis, infecciones, hiperfunción adrenocortical), disminución de la capacidad de concentración del riñón (nefropatías, toxicidad). Creatinina: la prueba sérica de la creatinina es igual que el BUN, se usa para diagnosticar la insuficiencia renal, pero a diferencia del BUN, el nivel de creatinina no se ve afectado prácticamente por la función hepática y tiende a aumentar más tarde, por lo que aumentos de creatinina indican cronicidad de la alteración. El nivel de creatinina se interpreta con el BUN. El tiempo de protrombina (TP) es una prueba que se utiliza para detectar y diagnosticar un trastorno hemorrágico o un estado de hipercoagulabilidad sanguínea. El ratio internacional normalizado (INR) se calcula a partir del TP y se utiliza para verificar que los tratamientos anticoagulantes son eficaces para prevenir la formación de coágulos. TTPA: Como parte de una investigación de un trastorno hemorrágico o de un episodio de trombosis (formación de un coágulo); para ayudar a investigar los abortos espontáneos recurrentes o diagnosticar el síndrome antifosfolípido (APS); para monitorizar el tratamiento anticoagulante con heparina estándar (no fraccionada); como prueba de cribado antes de una cirugía u otro procedimiento invasivo. Un hemograma completo: (Complete Blood Count, CBC) es un análisis de sangre que mide las células de la sangre. Los tipos de células son los glóbulos rojos (GR), los glóbulos blancos (GB) y los fragmentos de células sanguíneas que ayudan con la coagulación (plaquetas). Los cambios en estas células pueden advertir a su médico acerca de muchas afecciones que incluyen anemia, infección, inflamación, sangrado y cáncer relacionado con la sangre. Pueden realizarle esta prueba: • Como parte de un examen físico de rutina. • Para ayudar a que su médico diagnostique determinadas afecciones médicas. • Para ayudar a su médico a controlar afecciones o tratamientos médicos conocidos. Grupo sanguineo: es imporatnet tener el grupo sanguineo de los pacientes que se someteran a cirugia, ya que en caso de necesitar una transfusion sanguinea, no se perderia tiempo analizando la sangre del paciente y se podria dar el manejo adecuado de inmediato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario