lunes, 31 de julio de 2023
¿POR QUÉ NO TE DEBES DE PREOCUPAR EN LA VIDA?
No te afanes
No te afanes por la vida, no te afanes
No te afanes por vestido, por comida, no te afanes
Mira las aves del cielo Díos las cuida no te afanes
Mira los lirios del campo Díos los viste, no te afanes
Más importante eres tú
Busca primero el Reino de Díos
Y lo demás se te añadirá, no te afanes
Mira las aves del cielo Díos las cuida, no te afanes
Mira los lirios del campo Díos los viste, no te afanes
Más importante eres tú
Busca primero el Reino de Díos
Y lo demás se te añadirá, no te afanes
martes, 25 de julio de 2023
¿ POR QUÉ NO SE DEBE SOPLAR UNA HERIDA?
En algunas ocasiones algunas personas al presentar una herida de forma accidental o de otras causas suelen soplarse la herida para disminuir el dolor del ardor, pero lo que están haciendo, no está bien. Debido a la presencia de un gran número de bacterias a nivel de la lengua o surco gingival, el número de bacterias en la
cavidad bucal ronda las 10 a la 11 bacterias/g de placa dental y entre 10 a la 8 a 10 a la 9 bacterias/ml de saliva, mientras que en las heces las cifras alcanzan las 10 a la 11 a 10 a la 12 bacterias/g. Por lo mencionado anteriormente no te deberías soplar una herida. He visto también que después de aplicar alcohol a un herida el paciente se sopla la misma o los progenitores lo hacen con sus hijos. Espero que les haya servido esta información. Saludos
lunes, 24 de julio de 2023
APENDICITIS AGUDA POR PARASITOS
Entre lo documentado de la causas más frecuentes de Apendicitis aguda en niños tenemos: la hiperplasia de los folículos linfoides, presencia de coprolitos y entre las menos frecuentes la presencia de cuerpos extraños, infecciones directas ya sean estas virales o bacterianas. En esta ocasión te quiero contar el caso de una niña de 5 años que refería dolor abdominal de moderada intensidad de 2 días de duración el cual se ubicaba en el lado derecho, asociado a nauseas. Cuando la vi por primera vez ella estaba tranquila no refería molestias y se distraía con el celular, luego de conversar con la mamá que se encontraba presente, empecé a conversar con la niña para ganarme su confianza y al menos no pueda tener miedo durante el examen físico. Al examinar el abdomen, este era blando, se dejaba deprimir, en ningún momento expreso dolor verbalmente, pero de otras formas sí. Me percaté qué al examinar el lado derecho del abdomen a comparación del lado izquierdo cuando iba deprimiendo su abdomen progresivamente empezaban a contraerse los músculos, además flexionada las rodillas, en ese momento me puse más atento a sus gestos faciales, donde también se veía una expresión de dolor. Por ende le mencioné que era importante qué nos cuente si le dolía y lo acepto, por lo cual decidí programarla a sala de operaciones, mientras espere el llamado de sala de operaciones la volví a examinar encontrando qué el dolor había aumentado. Cuando empecé la cirugía laparoscópica y seccioné el apéndice cecal, se evidenció el movimiento de una lombriz de la luz del apendice, el enterobius vernicularis, más conocido como oxiuros, otro causante de Apendicitis aguda. Si te gustó este post Compártelo para hacer muchos más, saludos.
sábado, 22 de julio de 2023
¿QUÉ HACER SI SOSPECHO QUE MI HIJO TIENE APENDICITIS AGUDA Y ESTA ASEGURADO EN ESSALUD?
Hola si sospechas de esta enfermedad o de otra de similiar gravedad, y tu niño(a) esta asegurado a Essalud (OJO: Esta información es para aquellos niños que están asegurados y pertenecen a la RED Sabogal) hay 2 opciones donde lo podrías llevar para su atención. Entre ellas tenemos el Hospital Negreiros y el Hospital Sabogal, si el dolor abdominal de tu pequeño tiene más de 24 horas, lo ideal será que lo lleves al Hospital Sabogal. Si vives en provincia, lo ideal es que lo lleves al Hospital más cercano, para que ellos se hagan cargo de la referencia, con todos los cuidados pertinentes. En caso que tengas dudas, llevarlo a su centro de atención más cercano, donde le corresponda para la evaluación pediátrica pertinente. Ellos se deberían encargar de las interconsultas y referencias pertinentes. Espero te sirva esta información, si tienes alguna duda lo puedes escribir en los comentarios.
viernes, 21 de julio de 2023
Síndrome de Guillain Barré - Recontra resumido
¿Que es?
Afectacion de multiples nervios perfericos causandoles inflamación, de causa desconocida de progresión rápida.
Cómo actúa
El proceso inflamatorio activa a los linfocitos, estos migran alrededor de los vasos sanguineos, causando destrucción de la vaina de mielina que recubre los nervios periféricos o craneales. Las raices de los nervios, tanto posteriores como anteriores, las primeras relacionadas con la sensacion y las segundas con el movimiento, se podrían afectar debido a esta desmielinización segmentaria, lo cual causará pérdida sensorial como motora en los individuos afectados.
¿Qué podrían afectar?
El sistema nervioso autónomo, afectación de los pares craneales, afectación de las raices motoras posteriores, debilidad motora simétrica, alteración de la postura y del estado de vibración, ausencia de reflejos tendinosos profundos o hipoactivos, hipotonía en los musculos afectados y disminucion de la capacidad ventilatoria.
¿Cuáles son los síntomas?
Debilidad progresiva y arreflexia.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Punción lumbar y análisis de líquido cefalorraquideo
Electromiografía y estudio de conducción nerviosa
Hemograma completo
Estudio de potenciales evocados (auditivos, visuales y del tronco encefálico)
CONSECUENCIAS
El axon (parte de la neurona) resulta relativamente poco afectado.
Insuficiencia respiratoria (50% de afectados)
Debilidad de los músculos respiratorios
Alto riesgo para la vida del paciente (24h a 72h después del inicio de los síntomas)
NOTA IMPORTANTE
El 15% de los pacientes tienen recuperación neurológica completa, y otro 65% tienen déficitis leves que no interfieren con las actividades de la vida diaria.
SI TE GUSTO ESTE POST NO TE OLVIDES DE REGRESAR PARA APRENDER DE NUEVOS TEMAS.
martes, 18 de julio de 2023
¿Cuándo un niño debe operarse de frenillo sublingual?
Hola todos los seguidores de este canal, muchas madres tienen esa preocupación cuando notan un frenillo sublingual corto en sus hijos recien nacidos, y se preguntan si se deberían, operar, pues no. En el nacimiento veremos que sera usual ver un frenillo sublingual corto o también llamado anquiloglosia, lo cual hasta el primer año de edad se le podría considerar como fisiológico, es decir que se encuentra dentro de lo esperado, por eso trate de no angustiarse y esperar al menos un año para ver la evolución de ese frenillo. Es muy conocido la implicancia de esta enfermedad en relación con el aprendizaje del habla, lo cual causa mucha preocupación a los padres, cuando los niños son más grandes, aparte les podria ocasionar problemas en su autoestima o dificulta para besar, me refiero a adolescentes y jovenes, obvio. Antes del primer año solo se deberán operar en el caso de que el recién nacido no pueda lactar debido a la anquiloglosia, pero además esta dificultad para lactar se tiene que ver reflejado en falta de ganacia de talla y peso, luego del año será muy importante la cirugía del mismo para prevenir problemas de aprendizaje del habla, si te gustó esta informacíon deja tu comentario y comparte. Buen día!!!!
viernes, 14 de julio de 2023
¿QUE EXAMENES SOLICITAMOS ANTES DE REALIZAR UNA CIRUGIA?
Entre los examenes que solicitamos vamos a tener entre ellos, los siguientes:
Glucosa: La glucemia es una de las determinaciones bioquímicas más solicitadas en los servicios de urgencias y, sin duda, el método de diagnóstico rápido (tira reactiva) que con más frecuencia se utiliza a la cabecera del paciente. El valor normal de glucosa en suero oscila entre 70 y 110 mg/dl (3,9-6,1 mmol/l), y en sangre capilar (tira reactiva) entre 60 y 95 mg/dl, con una buena correlación ( > 95%) de ambas determinaciones. Como norma general, se recomienda inicialmente determinar la glucemia mediante tira reactiva, para posteriormente, si se detecta una alteración de este parámetro, solicitar su cuantificación sérica o plasmática.
Urea: es el producto final del metabolismo de las proteínas. Valores normales: 12-54mg/dl. Los anglosajones sustituyen la urea por la determinación del BUN (8-25mg/dl). La conversión de urea a BUN se obtiene considerando que la proporción urea/BUN es 60/28 por tanto urea=BUN x 2,4. Las causas de elevación de urea en sangre (uremia) son: disminución del volumen plasmático (deshidratación o hemorragia), catabolismo proteico excesivo (diabetes, tirotoxicosis, infecciones, hiperfunción adrenocortical), disminución de la capacidad de concentración del riñón (nefropatías, toxicidad).
Creatinina: la prueba sérica de la creatinina es igual que el BUN, se usa para diagnosticar la insuficiencia renal, pero a diferencia del BUN, el nivel de creatinina no se ve afectado prácticamente por la función hepática y tiende a aumentar más tarde, por lo que aumentos de creatinina indican cronicidad de la alteración. El nivel de creatinina se interpreta con el BUN.
El tiempo de protrombina (TP) es una prueba que se utiliza para detectar y diagnosticar un trastorno hemorrágico o un estado de hipercoagulabilidad sanguínea.
El ratio internacional normalizado (INR) se calcula a partir del TP y se utiliza para verificar que los tratamientos anticoagulantes son eficaces para prevenir la formación de coágulos.
TTPA: Como parte de una investigación de un trastorno hemorrágico o de un episodio de trombosis (formación de un coágulo); para ayudar a investigar los abortos espontáneos recurrentes o diagnosticar el síndrome antifosfolípido (APS); para monitorizar el tratamiento anticoagulante con heparina estándar (no fraccionada); como prueba de cribado antes de una cirugía u otro procedimiento invasivo.
Un hemograma completo: (Complete Blood Count, CBC) es un análisis de sangre que mide las células de la sangre. Los
tipos de células son los glóbulos rojos (GR), los glóbulos blancos (GB) y los fragmentos de células sanguíneas que
ayudan con la coagulación (plaquetas). Los cambios en estas células pueden advertir a su médico acerca de muchas
afecciones que incluyen anemia, infección, inflamación, sangrado y cáncer relacionado con la sangre.
Pueden realizarle esta prueba:
• Como parte de un examen físico de rutina.
• Para ayudar a que su médico diagnostique determinadas afecciones médicas.
• Para ayudar a su médico a controlar afecciones o tratamientos médicos conocidos.
Grupo sanguineo: es imporatnet tener el grupo sanguineo de los pacientes que se someteran a cirugia, ya que en caso de necesitar una transfusion sanguinea, no se perderia tiempo analizando la sangre del paciente y se podria dar el manejo adecuado de inmediato.
martes, 11 de julio de 2023
FOLICULITIS INFECCIOSA
Hola si estas leyendo este blogg, seguro has visto esas lesiones alguna vez y te da curiosidad que es, o quizá estes pasando por esa enfermedad. En esta nueva publicación dejame contarte de lo que se podria tratar. La foliculitis infecciosa es una infección que se da a nivel del foliculo piloso, esa zona bien estructurada que da formación al cabello (DATO CURIOSO: Sabías que por cada mes que pasa el cabello crece 1cm), seguimos....entonces como toda infección esta deberá ser originada por un germen, patógeno, etc. Entre ellos tendremos a los virus, bacterias, hongos, parasitos. En esta ocasión les hablaré de las bacterias. Las bacterias que más frecuentemente causan foliculitis infecciosa son: El Estafilococo aureus, los gramnegativos y la Pseudomona. Esta enfermedad puede infectar los foliculos en cualquier parte del cuerpo. Las mas visibles y ususales a nivel del rostro, tronco y extremidades. Los signos que veremos serán los siguientes: Granos pequeños de menos de 5mm de diámetro (papula) y los mismos granos pero conteniendo pus (pústulas), algunas de ellas con signos inflamatorios claros, como el enrojecimiento y otros, no. El tratamiento puede ser con cremas como por ejemplo la mupirocina y/o antibioticos orales como la cefalexina. A continuación te mostraré algunas imágenes al respecto de esta enfermedad.
Si deseas conversar conmigo acerca de tu afección o te de una consulta, solo escríbeme al wasap, tiene un costo de 40 soles si eres peruana (0) o de 11 dólares si no eres peruano(a). Gracias por tu atención.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)